Derribando falsos mitos del Botox. ¿Qué es realmente?

El botox es uno de los tratamientos con más tiempo y más seguros en el ámbito de la estética. Desde hace más de 30 años se comenzó a utilizar con resultados cada vez más naturales. Sin embargo,  la falta de conocimientos y la desinformación por parte de los medios han hecho que se generen muchos falsos mitos del botox

Mujer con cara de sorpresa cuando le explicamos los falsos mitos del botox

¿Cuáles son los falsos mitos del botox?

Ahora bien, ya sabiendo más de este tratamiento y de sus mecanismos de acción podremos revisar cuales son los falsos mitos del Botox.

Mito botox 1

“Es una toxina y me da miedo”

La capacidad que tiene la toxina botulínica para relajar el músculo se aprovecha no sólo para el tratamiento estético de las arrugas faciales sino también como medicamento en el tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas como la migraña. Es un medicamento muy seguro que se usa desde la década de 1990 incluso en recién nacidos para tratar el estrabismo. Como en cualquier fármaco lo importante es la dosis y la forma de administración.

 

Mito botox 2

"El botox es solo para las mujeres"

Mucha gente piensa que los tratamientos de Botox están destinados únicamente a las mujeres. Sin embargo, tanto hombres como mujeres hoy en día quieren verse más juveniles y los procedimientos estéticos como el Botox pueden ayudarlos a ambos por igual.

A medida que pasa el tiempo, más y más hombres se realizan a estos tratamientos porque el tabú social que los rodea se está disipando lentamente.

 

Paciente sorprendida sobre los mitos de los tratamiento estéticos con botox

Mito botox 3

“¡Voy a perder la expresión facial!"

Se habla mucho en la consulta de este falso mito del botox en donde los pacientes me cuentan que tienen miedo de que se les congelará la cara y serán incapaces de expresarse. Sin embargo, el culpable no es el Botox, sino el exceso de una dosis mal administrada.

Si los pacientes reciben Botox de un profesional de salud capacitado, no se plantea este problema. De hecho, cuando se administra correctamente, el Botox ayuda a dar un aspecto más natural y juvenil al paciente. Por lo tanto, en lugar de mantenerse alejado del Botox, busquen a los mejores profesionales para el procedimiento. Esto asegurará que no tengas un aspecto congelado después del tratamiento.

 

Mito botox 4

“Soy demasiado joven para empezar a pincharme Botox”

El tratamiento con Botox se utiliza además de para eliminar arrugas para prevenir su aparición obteniendo una expresión más joven, natural y descansada. No hay una edad específica para comenzar con el tratamiento y se debe individualizar en cada caso. Hoy en día se aboga por el «botox preventivo» iniciándose en etapas más jóvenes para evitar el desarrollo de las arrugas.

 

Mito botox 5

“No. Botox no, que me dejará la cara hinchada”

¡El Botox no hincha! Se confunde la toxina botulínica con los productos de relleno. De hecho, la toxina botulínica prácticamente solo se aplica en la frente, cejas y alrededor de los ojos. El tratamiento del aumento de labios, se realiza con rellenos, normalmente ácido hialurónico.

 

Mito botox 6

“Me han dicho que el efecto del botox es irreversible”

La duración del Botox no es definitiva, sino que depende de cada paciente en cuanto a su capacidad de gesticulación. Normalmente tenemos un efecto Botox durante 4 – 6 meses.

 

Mito botox 7

“Lo puede inyectar cualquier profesional”

Si queremos conseguir los mejores resultados debemos acudir a un profesional experto que actúe bajo la correspondiente autorización de las autoridades sanitarias. Siempre pregunta por la formación de tú médico.

 

Mito botox 8

“Me han dicho que puedo ponerme Botox durante la gestación o la lactancia”

No es aconsejable someterse a un tratamiento con botox durante el embarazo o la lactancia. Durante este periodo se valorarán otras opciones para mantener tu piel en el mejor estado

 

Mito botox 9

“No puedo trabajar al día siguiente”

El tratamiento no requiere anestesia ya que es prácticamente indoloro y, por tanto, se realiza de forma ambulatoria en la consulta pudiendo retomar la vida cotidiana inmediatamente.

 

¿Quieres saber más?

Descubre todo lo que necesitas saber del botox antes de utilizarlo. En mi siguiente a artículo lo explico todo.

Conclusiones - falsos mitos del botox

En conclusión el botox o toxina botulínica es un tratamiento muy seguro siempre y cuando se realice por un experto. Los falsos mitos del Botox seguramente están derivados de la desinformación que recibimos de los medios de comunicación en donde cualquier procedimiento estético lo llaman «botox».

Imágenes obtenidas desde

Comparte este artículo

Suscríbete
Notificar a
2 Comments
Feedbacks de Inline
Mira todos los comentarios
Sebastian Podlipnik - Cáncer de piel

Sebastian Podlipnik

Blog de dermatología

Soy dermatólogo y doctor cum laude en medicina y autor de múltiples estudios de investigación. Me especializo en cáncer de piel, tecnologías láser y dermatología estética. La intención de este blog es acercarlos a temas de interés en dermatología e investigación.

Mis favoritos
Lee mi libro
Suscríbete

Y obtén información exclusiva y de calidad dirigida a mis lectores.

Suscríbete a mi newsletter

Para estar informado de las últimas novedades y te enviaré mi guía de fotoprotección gratis.