¿Cómo eliminar un lunar de forma segura?

Posiblemente te has preguntado alguna vez si se puede eliminar ese inestético lunar o verruga que sobresale en alguna parte de tu cuerpo. O que quizás se irrita de vez en cuando, comienza a sangrar o que incluso salen pelos negros del mismo.

¡Seguro que tiene una solución! Pero antes que todo, lo más importante es realizar un diagnóstico dermatológico prequirúrgico correcto para evitar problemas en el futuro. Ahora te explico el porque.

Eliminar lunar en la cara

¿De qué te hablaré en este artículo?

¿Por qué es importante hacer un diagnóstico preciso?

El primer paso para realizar un tratamiento exitoso es realizar un correcto diagnóstico de esta verruga o lunar. Existen diferentes lesiones dermatológicas que pueden presentarse como lesiones sobreelevadas en la piel tanto benignas como malignas. 

Dentro de los diagnósticos diferenciales de lunares y verrugas existen muchísimos y solo un dermatólogo está entrenado para su correcto diagnóstico. 

Aquí les dejo algunos pocos ejemplos de algunas lesiones que pueden parecer lunares en la cara:

Como puedes ver, muchas veces lo que llamamos lunares o verrugas pueden tener diferentes diagnósticos y por ende el tratamiento será muy diferente en cada caso. En algunos casos incluso nos podemos encontrar con lesiones malignas como el melanoma o carcinoma basocelular que también se pueden presentar clínicamente como verrugas.

Por ello, es importante acudir a un dermatólogo antes de realizar una intervención de cualquier lesión. En nuestra profesión estamos acostumbrados a hacer diagnósticos precisos mediante la dermatoscopia y en casos difíciles incluso mediante microscopía confocal que nos permitirán eliminar un lunar con seguridad. 

La buena noticia es que si hacemos todo correctamente podremos conseguir resultados muy buenos como los que te muestro a continuación. 

Foto dermatológica que muestra el antes y después de la eliminación de un lunar en la ceja

¿Lunar o verruga es lo mismo?

Una de las cosas que más veo en mi consulta son pacientes que acuden para que les queme las «verrugas». Sin embargo, rara vez las lesiones que los pacientes interpretan como verrugas lo son. Saber la diferencia entre un lunar y una verruga es muy importante para que evites aplicar tratamientos en casa que pueden empeorar la situación.

Un lunar es un grupo de células llamados melanocitos que son generalmente marrones o negras y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Normalmente aparecen antes de los 20 años y la mayoría son benignos.

Diferentes tipos de verrugas y lunares que se quieren quitar
Aquí podemos ver la diferencia entre diferentes diagnósticos. Los lunares planos de nacimiento (Birthmark) y el lunar o nevus dérmico (Mole) están constituidos por melanocitos y son lesiones benignas. La verruga (Papilloma) es una lesión benigna causada por la proliferación del virus papiloma humano. Por último, el melanoma también se puede manifestar como un lunar aunque tiene algunas características atípicas.

En cambio, las verrugas son lesiones víricas producidas por el virus del papiloma humano (VPH). Estás verrugas tienen diferentes presentaciones clínicas dependiendo del lugar en el cual se manifiesten. De esta forma podemos encontrarnos en la consulta con las:

  • Verrugas palmares y plantares
  • Verrugas genitales (condilomas) 
  • Verrugas planas en los niños
Diagrama que muestra como eliminar verrugas víricas causadas por el papiloma
Diagrama que muestra verrugas plantares producidas por el virus del papiloma humano

Es importante saber que son las verrugas víricas son contagiosas y pueden seguir apareciendo más si no se tratan. Pero esto no lo trataré en este post.

¿Cómo eliminar un lunar de forma segura?

Una vez hayamos realizado el diagnóstico correcto de un lunar dérmico u otra lesión benigna deberemos elegir el procedimiento más adecuado. Existen diferentes técnicas quirúrgicas que se deberán valorar dependiendo del diagnóstico inicial de la lesión para lograr el mejor resultado estético. 

Entre las diferentes técnicas quirúrgicas podemos encontrar:

  • Biopsia con sacabocados (punch biopsy): Se coloca un sacabocados circular sobre el lunar con lo cual logramos quitar el lunar con el mínimo diámetro posible.
  • Excisión mediante afeitado (shave): Lo reservamos para lesiones sobreelevadas que parecen verrugas en el cual afeitamos la lesión a nivel de la piel. El resultado estético es excelente.
  • Excisión quirúrgica: normalmente lo utilizamos en lesiones planas en las cuales requerimos quitar toda la lesión para hacer un correcto diagnóstico. En este caso se deben utilizar puntos de sutura.
  • Láser ablativo o láser de CO2: En lesiones cutáneas benignas y no melanocíticas podemos utilizar el láser de CO2 para la vaporización de la misma. Tiene un resultado estético excelente.
  • Crioterapia: Solamente en algunas lesiones benignas confirmadas mediante dermatoscopia podemos aplicar crioterapia. La crioterapia utiliza nitrógeno líquido para generar temperaturas extremadamente frías (-196°C) y así destruir las células. Si bien es un procedimiento rápido y fácil de hacer en la consulta los resultados estéticos son peores por lo que prefiero utilizar otros métodos.
Quitar lunar
Diagrama en el cual mostramos cómo realizamos la exéresis de un lunar mediante un afeitado para poder biopsiarlo y realizar el estudio histológico. Posteriormente la base del lunar es destruida de forma segura mediante láser.

Posteriormente, todas las lesiones que quitamos requieren de un estudio histológico, es decir, una biopsia y mirarlo al microscopio para descartar signos de cáncer de piel. No es raro que un cáncer de piel aparezca sobre un lunar y hay veces que la única pista para el diagnóstico sea el estudio microscópico de la lesión.

¿Quieres que valore si tu lunar se puede quitar?

Quitar lunares planos o con relieve

Quitar un lunar plano y uno con relieve son procedimientos diferentes debido a las características únicas de cada tipo de lunar. Esto es muy importante a la hora de tomar decisiones si quitaremos un lunar o si preferimos dejarlo. 

Eliminar lunares planos

Los lunares planos se encuentran más profundo en la piel. Para poder eliminarlos necesitaremos realizar una incisión profunda para poder retirar todo el lunar y poder analizarlo correctamente al microscopio.  

Por lo general, en estos casos, se tiende a evitar la eliminación de estos lunares. ¿La razón? Bueno, porque quitarlos implica someterse a un procedimiento quirúrgico un poco más complejo. Tal como se ilustra en la imagen que te muestro a continuación, el desafío radica en que al eliminar un lunar plano, se requiere la aplicación de puntos de sutura, lo que inevitablemente resulta en la formación de una cicatriz. En consecuencia, los lunares planos los quitamos cuando sospechamos que existe alguna sospecha de malignidad.

Eliminar lunares con relieve o dérmicos

Los lunares dérmicos se alzan sobre la superficie de la piel dando un aspecto verrugoso. Si bien estos lunares pueden ser mucho más notorios, en la mayoría de los casos no representan un problema médico y su eliminación es más simple que la de los lunares planos, con opciones como la cirugía láser o la extirpación quirúrgica mediante afeitado.

En la siguiente ilustración puedes ver como realizamos un procedimiento de afeitado para eliminar un lunar con relieve. 

¿Qué puedo esperar después de eliminar un lunar?

Una vez quitado un lunar vendrá una fase de recuperación o regeneración de la piel. Durante esta fase el paciente jugará un papel fundamental ya que requerirá seguir un protocolo de cuidados específicos de la herida y de la cicatriz.  

El tiempo de cicatrización tras la extirpación de un lunar depende de cada persona. Los jóvenes tienden a curarse más rápido que los adultos mayores. Y, como es lógico, una incisión más grande tardará más en cerrarse que una más pequeña. En general, la cicatriz de la extirpación de un lunar tardará al menos dos o tres semanas en curarse.

Si todo va bien podremos observar muy buenos resultados como el de la siguiente foto que muestra el resultado después de haber quitado un nevus dérmico o lunar con relieve. 

eliminar lunar laser
Ejemplo de la eliminación de lunares mediante láser de CO2. En la primera foto se aprecian 2 pápulas que corresponden a lunares dérmicos. La siguiente foto se aprecia una pequeña cicatriz en fase de recuperación. En la tercera foto se pueden observar los resultados unos meses después que es prácticamente imperceptible.

Fase inicial de la cicatrización

Durante la fase inicial (0-14 días) cuando aún tenemos una costra o los puntos quirúrgicos puestos será muy importante:

  • Seguir la pauta específica de cuidados que te ha dejado tu médico al quitar el lunar. 
  • Evitar la exposición de la cicatriz a la luz solar, ya que puede hacer que se cure más lentamente. También puede hacer que la cicatriz se oscurezca y se note más.

Fase de recuperación

La fase de recuperación comenzará cuando la costra de una herida por afeitado se haya caído o cuando el cirujano haya retirado los puntos. Normalmente le proceso de cicatrización suele durar desde pocos meses hasta 1 año. Para su cuidado será fundamental:

Masajear la herida

Masajear la cicatriz puede ayudar a hacerla menos dura y mejorar la vascularización. Puedes hacerlo de 1 a 3 veces al día masajeando suavemente la cicatriz durante 1-2 minutos.

Utilizar productos en base a silicona

Los productos de silicona, como las láminas y los geles de silicona, pueden pueden mejorar la cicatrización y son los que más tienen estudios al respecto. Puedes utilizarlos bajo el maquillaje y la ropa y durante un periodo mínimo de 3 meses.

  • Láminas de silicona: Las láminas de silicona pueden ayudar a que tu cicatriz sea más suave y plana. Para utilizar una lámina de silicona, córtala al tamaño de tu cicatriz y aplícala sobre ella. Puedes dejarla puesta hasta 7 días sin cambiarla. Algunas marcas de láminas de silicona son Trofolastin parches de silicona y el Cica-Care  
  • Geles de silicona: Para utilizar un gel de silicona, utilízalo 2 veces sobre tu cicatriz y déjalo secar. Algunas marcas de geles de silicona son Mederma gel de silicona con protección solar y también Dermatix gel

Protege tu cicatriz del sol

Seguirá siendo muy importante evitar al máximo el sol y utilizar una crema con protección solar de amplio espectro diariamente para evitar una pigmentación anómala de la cicatriz. 

Cicatrización asistida por láser

Si te preocupa mucho el aspecto estético, los láseres pueden ayudar aún más en el tratamiento de heridas quirúrgicas al acelerar la recuperación y mejorar cicatrices. Actuar rápidamente y realizarlos lo antes posible es ventajoso, maximizando beneficios y calidad de cicatriz. Si tienes dudas nos puedes preguntar. 

Descarga gratis mi guía de fotoprotección

Imagen de la portada de la guía de protección solar

Accede a mi guía completa sobre fotoprotección, donde comparto todos mis consejos y recomendaciones exclusivas. ¡Obténla ahora mismo!

¿Existe algún riesgo al eliminar un lunar?

El mayor riesgo después de la cirugía es que el sitio se pueda infectar y que quede una cicatriz visible. Si sigues cuidadosamente las instrucciones que te dejaremos para cuidar la herida hasta que sane es muy raro que pase esto.

¿Quedará mucha marca o cicatriz?

Ya sea por una intervención quirúrgica o por un rasguño en la rodilla, todas las heridas en la piel pueden dejar una cicatriz. Una cicatriz es la forma natural que tiene el cuerpo de cerrar la piel y curar una herida.

Si sigues todos las instrucciones post-quirúrgicas las posibilidades de que cicatrice la herida bien serán muy altas y quedará poca marca. Siempre es importante hablar con tu dermatólogo antes de cualquier procedimiento para valorar el riesgo de una cicatriz dependiendo de la localización y el tamaño del lunar. 

¿Puedo quitar mis lunares en casa?

Nunca deberías aplicar un tratamiento antiverrugas o intentar quitar algo de tu propia piel si no sabes el diagnóstico. Muchas veces nos encontramos en la consulta con lunares muy irritados por tratamiento que no corresponden y que terminan dejando una cicatriz o hiperpigmentación residual. Esto es algo que vemos muy frecuentemente en nuestra consulta y es por ello que decidí es escribir el siguiente artículo: ¿Por qué no es una buena idea quitar un lunar en casa?

Pero no todos las preocupaciones son estéticas. El mayor problema asociado con la eliminación de algo de tu piel por tu cuenta es que no hay manera de saber si estás quitando una lesión benigna o una maligna. En la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona nos encontramos repetidas veces con pacientes o gente no capacitada para realizar un adecuado diagnóstico que queman lesiones malignas. Esto lleva a un diagnóstico tardío de lesiones malignas que pueden ser potencialmente mortales.

Mensajes para casa

En conclusión, siempre te recomiendo acudir un dermatólogo para valorar correctamente tus lunares u otras lesiones en la piel y elegir en conjunto el mejor tratamiento para tu caso.

Si tienes previsto quitarte un lunar, habla con tu dermatólogo sobre las opciones que tienes para minimizar las cicatrices. Comparte tus preocupaciones por adelantado y pregunta todo lo que puedes hacer después del procedimiento para ayudar a que la cicatriz sea lo más tenue y pequeña posible.

¿Quieres que valore si tu lunar se puede quitar?

Comparte este artículo

Suscríbete
Notificar a
353 Comments
Feedbacks de Inline
Mira todos los comentarios
Sebastian Podlipnik - Cáncer de piel

Sebastian Podlipnik

Blog de dermatología

Soy dermatólogo y doctor cum laude en medicina y autor de múltiples estudios de investigación. Me especializo en cáncer de piel, tecnologías láser y dermatología estética. La intención de este blog es acercarlos a temas de interés en dermatología e investigación.

Mis favoritos
Lee mi libro
Suscríbete

Y obtén información exclusiva y de calidad dirigida a mis lectores.

Suscríbete a mi newsletter

Para estar informado de las últimas novedades y te enviaré mi guía de fotoprotección gratis.