Tratamiento del melasma como nunca te lo han explicado

He dedicado muchos años de mi carrera como dermatólogo al tratamiento del melasma. Durante los años me visto como prácticamente todos los pacientes abordan esta pigmentación de la piel de forma totalmente equivocada. Y es por ello, que la mayoría de los tratamiento del melasma fallan.

He visto cómo esta condición de la piel también conocido como cloasma del embarazo o paño facial, puede tener una gran influencia en la autoestima y confianza de mis pacientes. Una de las razones por las que empecé este blog es para ayudar a quienes sufren de melasma y otras afecciones pigmentarias a cambiar sus ideas erróneas, a obtener información precisa, a buscar la opinión dermatológica experta, para así hacer un tratamiento adecuado de esta condición.

Es tanta la falta de información de mis pacientes que decidí escribir un libro sobre manchas faciales para que todos puedan abordar el problema del melasma de forma holística y que puedan tomar conductas proactivas para cuidarse.

El cuidado de la piel comienza por entender lo que te está pasando. Solo entonces, podrás tomar medidas efectivas para mejorar tu melasma. 

¿De qué te hablaré en este artículo?

¿Qué es el melasma?

El melasma es un tipo de hiperpigmentación de los adultos, que ocurre con más frecuencia en las mujeres (90%). Se caracteriza por la presencia de manchas marrones en áreas expuestas al sol. Por lo tanto, es frecuente que se manifiesten en la cara, pero también pueden hacerlo en el cuello, pecho y brazos.Cita

Típicamente se desarrolla de forma lenta y crónica, tendiendo a aparecer y empeorar gradualmente si nos exponemos al sol. Con el tiempo, si no cambiamos nuestros hábitos y no comenzamos a cuidarnos, estás manchas quedarán de forma permanente en la cara lo que hace mucho más complicado el tratamiento del melasma. 

El melasma tiene un origen multifactorial, es decir, hay muchas causas que la producen. Sin embargo, las causas más importantes son:

  • Exposición crónica a la radiación ultravioleta: desde el momento que nacemos. Por eso los dermatólogos decimos que la piel tiene memoria. 
  • Las hormonas
  • La genética

Pero, también existen otras que también pueden influenciar en el desarrollo y la persistencia de las manchas faciales como es el uso de la terapia anticonceptiva, hipotiroidismo, el embarazo, algunos medicamentos fototóxicos (medicamentos que sensibilizan, aumentando el efecto de la luz solar) y las cabinas de bronceado artificial.

¿Qué impacto tiene el melasma?

El melasma puede causar una profunda vergüenza, ansiedad y depresión en las personas que lo padecen. Muchos pacientes buscan tratamientos y opciones terapéuticas pensando que existe una cura definitiva para estas manchas, pero pronto descubren que no hay una solución fácil y que hay muchas más personas que lo padecen.Cita

Si tú eres una de esas personas, ten en cuenta que hay muchas emociones ligadas a nuestra apariencia, por lo que tener una pigmentación de melasma en la cara, puede suponer en algunos casos un verdadero problema para la autoestima y la confianza.

Ilustración que muestra las estadísticas del melasma

Los problemas emocionales que pueden experimentar las personas que padecen melasma, pueden incluir el desgano por participar en ocasiones sociales o incluso por salir. Se evitan las fotos, las reuniones y las fiestas. A la larga, esto puede hacer que estos pacientes se autoexcluyan y que la vida sea menos feliz. Cita

¿El melasma tiene cura?

Afortunadamente, la dermatología y la ciencia avanzan cada vez más rápido y los conocimientos de los procesos biológicos que están por detrás de esta enfermedad, son cada vez mayores. Si bien, no existe una cura definitiva, veremos que con pautas adecuadas de tratamiento del melasma (en los casos leves) o con tratamientos dermatológicos específicos, se pueden conseguir muy buenos resultados en la mayoría de los pacientes a largo plazo. 

¿Por qué es difícil de tratar el melasma?

Según mi visión, y después de visitar a cientos de pacientes, es que nadie les ha explicado realmente qué les sucede ni tampoco las diferentes opciones terapéuticas que existen.  Como dermatólogo, mi gran desafío es educar a los pacientes para que puedan entender a fondo las causas del melasma y las diferentes opciones de tratamiento que existen. 

El tratamiento del melasma tiene como base una combinación de cambiar los estilos de vida, más tratamientos dermatológicos que debemos mantener de por vida. Muchos de los pacientes que acuden a la consulta, llevan muchos años con este problema y aún no han realizado ningún tratamiento preventivo para que esta pigmentación no siga avanzando. 

¡De nada sirve utilizar las mejores cremas o hacer un láser despigmentante, si luego vas a ir a la playa a tomar el sol! Una vez hayamos tratado las manchas, será fundamental realizar un tratamiento de mantenimiento, de lo contrario las manchas volverán a aparecer. 

Es por ello que escribí un libro sobre manchas faciales para que todos los pacientes tengan acceso a información de calidad y rutinas de cuidado específicos para mejorar el melasma. 

Prevención del melasma

Antes de comenzar los tratamientos y las pautas de cuidado específicas tenemos que comenzar por eliminar los factores que puedan estar causando el melasma.

  • El cambio más importante que tenemos que hacer, es cuidarnos del sol. Esto significa que no nos tenemos que broncear la cara. Además del sol, las cabinas de bronceado son aún peores, ya que entregan dosis altísimas de radiación UV, que empeoran mucho más el problema.  Si quieres saber más sobre la fotoprotección sigue leyendo esto. 
  • Si existe alguna causa clara por la cual te estás manchando, debemos eliminarla. Un ejemplo son las pastillas anticonceptivas que pueden pigmentar la cara. Si piensas que alguna medicación puede estar causándote las manchas faciales, deberías comentarlos con tu médico tratante y valorarlo. 

Descarga gratis mi guía de fotoprotección

Imagen de la portada de la guía de protección solar

Accede a mi guía completa sobre fotoprotección, donde comparto todos mis consejos y recomendaciones exclusivas. ¡Obténla ahora mismo!

Tratamiento del melasma

En medicina lo más importante para tratar cualquier enfermedad, será la de realizar una historia clínica completa y un examen físico exhaustivo, que guiarán el tratamiento. Hay varias opciones de tratamiento disponibles, dirigidas a diferentes vías moleculares del melasma.

En términos generales, siempre recomendaré que te visites con dermatólogo, pero se que no siempre es tan fácil ni accesible por lo que recientemente he escrito un libro en el cual doy herramientas para que puedas comenzar una rutina de cuidados. En muchos casos, estas rutinas pueden incluso acabar con las manchas de melasma. Pero eso no es todo, comenzarás a cuidarte de forma correcta y tendrás una piel sana en el futuro. 

Para que veas que los tratamiento despigmentantes bien indicados pueden tener un gran impacto en nuestra piel te dejo dos casos de mis pacientes recientemente tratadas. 

Caso 1 - melasma antes y después

Antes y después del tratamiento del melasma en una paciente mujer

Esta paciente acudió a la consulta después de muchos años en los cuales notaba que cada vez se pigmentaban más sus mejillas. Había realizado algunos tratamientos despigmentantes que le habían recomendado en la farmacia, sin éxito. Por ello decidió investigar por internet y encontró muchas recetas caseras (uso de limón, bicarbonato, etc.) que sólo agravaron el problema.  Finalmente decide acudir a mi consulta donde pude explicarle a fondo lo que le pasaba y pautar un tratamiento con cremas específico para su melasma. 

En las fotos anteriores solo ha pasado un mes entre una y otra imagen y la paciente no podía creer los resultados que tenía. Finalmente había podido quitarse las manchas y por fin podría sociabilizar sin la vergüenza que le causaban. 

Caso 2 - melasma antes y después

Melasma leve o manchas faciales en tratamiento con cremas

Este segundo caso es algo fue algo más difícil de tratar pero puedo decir que después de varios meses con una rutina específica esta paciente está muy contenta. Ella comenzó con un melasma con un importante componente genético y hormonal ya varios años atrás. Había hecho varios tratamientos de farmacia notando una mejoría parcial pero que con el tiempo ya no tenía efecto. 

En ella tuvimos que realizar tratamientos dermatológicos más específicos (peelings y ácido tranexámico oral y retinoides potentes de mantenimiento) con lo que pudimos mantener su melasma controlado. 

¡Aléjate del marketing engañoso!

A diferencia de las muchas marcas comerciales que ofrecen cremas milagrosas con resultados despigmentantes espectacular en pocas semanas (¡mentira!), lo que haremos aquí, son rutinas de cuidado para que lentamente tu piel vaya mejorando.

En mi opinión, la presión que ejercen muchas empresas poco profesionales para aumentar las ventas, logran crear conceptos incorrectos y/o injustificados. Hoy en día, veo pacientes con rutinas de cuidados que son larguísimas y sin ninguna evidencia que realmente sean efectivas.

Rutinas de cuidado para el tratamiento del melasma

El cuidado de la piel tiene que ser lo más eficiente posible. Esto significa que puedas realizarlo diariamente y utilizando compuestos activos que hayan demostrado su utilidad en estudios científicos. Me gusta simplificar al máximo las rutinas, para que no te vuelvas un esclavo de los cuidados faciales, ni te dejes todo tu sueldo en ellas.

Ilustración que muestra una rutina de cuidados para el tratamiento del melasma

En mi libro sobre manchas faciales verás las rutinas de cuidado específicas que recomiendo y los productos recomendados a cada nivel de la fase 1 y la fase 2. Dejaré varias opciones disponibles teniendo en cuenta de que puedes estar en cualquier parte del mundo.

Pero no solo aprenderás sobre los tratamientos del melasma, en este libro te daré los conocimientos para que entiendas por qué te están apareciendo las manchas faciales. Te daré rutinas de cuidado específicas para que puedas hacer en casa para mejorar y cambiar tu piel para una transformación verdadera y a largo plazo.

¿Qué dices?, ¿Quieres comenzar a cuidarte y eliminar tus manchas faciales? Si tu respuesta es: ¡Si quiero! Entonces no puedes dejar de leer este libro que he escrito en el cual encontrarás muchas de las respuestas a tus preguntas. 

Comparte este artículo

Suscríbete
Notificar a
13 Comments
Feedbacks de Inline
Mira todos los comentarios
Sebastian Podlipnik - Cáncer de piel

Sebastian Podlipnik

Blog de dermatología

Soy dermatólogo y doctor cum laude en medicina y autor de múltiples estudios de investigación. Me especializo en cáncer de piel, tecnologías láser y dermatología estética. La intención de este blog es acercarlos a temas de interés en dermatología e investigación.

Mis favoritos
Lee mi libro
Suscríbete

Y obtén información exclusiva y de calidad dirigida a mis lectores.

Elimina tus manchas faciales

Este libro cambiará lo que pensabas sobre las manchas faciales. Entiende porqué se producen y te daré una solución para mejorar tu piel.