Cáncer de piel
Confía en un dermatólogo experto en cáncer de piel para tu tranquilidad
Cuéntame tu problema
¿Por qué soy un dermatólogo experto en cáncer de piel?
Pacientes
Visito anualmente a más de 1000 pacientes con cáncer de piel o con alto riesgo de desarrollarlo
Investigación
Investigador activo en el campo del cáncer de piel con más de 60 artículos de alto impacto en revistas internacionales
Docencia
Soy el coordinador docente de la Unidad de Melanoma en el Hospital Clínic de Barcelona
Primera visita
Frecuentemente los nevus (lunares) que menos se esperan pueden ser los más peligrosos y pueden evolucionar a un cáncer cutáneo. Es por ello que durante tu primera visita con un dermatólogo en cáncer de piel realizaremos una valoración individualizada de tus nevus y también de los factores de riesgo que puedas tener. En la primera visita incluiremos siempre la dermatoscopia que me permitirá identificar mínimos cambios en los nevus que puedan sugerir malignidad.
1
Antecedentes
Valoraremos tus antecedentes personales y familiares de riesgo para desarrollar un cáncer de piel
2
Dermatoscopia
En un segundo paso evaluaremos todos los lunares de tu cuerpo mediante dermatoscopia manual
3
Seguimiento
En base a tu riesgo individual decidiremos si tienes que realizar un seguimiento específico mediante equipos de seguimiento digital
Factores de riesgo para desarrollar un cáncer de piel
Conocer los factores de riesgo para desarrollar un cáncer de piel es importante para realizar estrategias de detección precoz del cáncer cutáneo. Un dermatólogo experto en cáncer de piel es capaz de detectar cambios en tus lunares precozmente y ofrecerte un tratamiento inmediato. Existen muchos factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo a desarrollar un cáncer de piel pero a continuación te comentaré los más comunes.
Exposición solar
La radiación ultravioleta del sol daña de forma irreversible los genes de las células de la piel. Las cabinas de bronceado son aún peores al aportar el doble de radiación que el sol.
Fenotipo
Existen ciertos fenotipos de mayor riesgo como tener muchos lunares, pelo rubio-pelirrojo, tener muchas pecas en la cara o tener los ojos de color claro.
Antecedentes familiares
El melanoma es un cáncer con gran heredabilidad. Por lo tanto, el tener antecedentes familiares de melanoma aumenta el riesgo de padecerlo.
Antecedentes personales
Aproximadamente entre el 5% y el 10% de las personas con melanoma desarrollará un nuevo melanoma a lo largo de su vida.
¿Qué es la dermatoscopia?
La dermatoscopia es una técnica no invasiva utilizada por los dermatólogos expertos en cáncer de piel. Un dermatoscopio cuenta con luz polarizada y una potente lente de aumento que nos permite visualizar estructuras a través de la piel, que normalmente son invisibles al ojo desnudo.
Gracias a la dermatoscopia podemos realizar un diagnóstico con mayor precisión, reduciendo así la necesidad de procedimientos invasivos, como biopsias o exéresis. En tu caso como paciente, esto reduce la posibilidad de que queden cicatrices inestéticas o someterte al estrés de un cirugía.
¿Cómo se ven mis nevus con dermatoscopia?
¡Tengo muchos lunares! ¿Qué puedo hacer?
Si tienes muchos lunares y algunos de ellos de características atípicas, o si tienes antecedentes de riesgo para el desarrollo de melanoma, quizás seas candidato a realizar seguimiento específico. Una buena opción será la utilización de sistemas especializados de seguimiento digital. Gracias a estos modernos equipos que incluyen la utilización de inteligencia artificial podremos detectar cambios en los nevus de forma muy precoz. Estos cambios milimétricos nos permitirán identificar lesiones sospechosas muy tempranamente y ofrecer un tratamiento curativo. A continuación podrán ver cómo se realiza el seguimiento digital de una paciente mediante un moderno sistema de imágenes llamado fotofinder®.
Lunares de difícil visualización
Microscopia confocal
En algunas ocasiones pueden existir nevus de muy difícil diagnóstico clínico o estar en zonas delicadas, en donde sería preferible no realizar una biopsia, como la cara. Es por ello que contamos con equipos de microscopia confocal que nos permiten de forma no-invasiva obtener imágenes de resolución microscópica y poder realizar un diagnóstico de certeza, sin tener que quitar un lunar.
Aquí podemos ver una imagen de microscopía confocal de una lesión sospechosa. Esta imagen de resolución celular nos permitió hacer el diagnóstico de certeza de un melanoma que pudo ser extirpado de forma precoz logrando la curación del paciente.
Tengo cáncer de piel y necesito tratamiento
Existen varios tipos de cáncer de piel que nos pueden afectar pero los principales son el carcinoma basocelular, el carcinoma escamoso y el melanoma. Es importante saber que no todos los cáncer cutáneo son iguales y que cada paciente es único. Durante nuestra visita valoraremos el diagnóstico de tu cáncer de piel y buscaremos ofrecerte un tratamiento con intención curativa.
¿Quieres comenzar a cuidarte y prevenir el cáncer cutáneo con un dermatólogo experto en cáncer de piel?
Mira mi blog
Nicotinamida para la prevención del cáncer de piel no melanoma
La nicotinamida, también conocida como niacinamida, es una forma hidrosoluble de la vitamina B3 que
Lunares malignos o melanoma ¿Cómo identificarlos y tratarlos?
Los lunares o nevus son algo común y están presentes en la mayoría de las
Mejores protectores solares para cuidar tu piel por un dermatólogo experto
Hoy en día encontramos muchísima información en internet sobre cómo debemos protegernos del sol y