Existen distintos tipos de cáncer de piel que se pueden manifestar de diferentes formas y que cada uno de ellos tiene un pronóstico y tratamiento muy distinto.
Según la Organización mundial de la Salud (WHO) cada año se diagnostican más de 5.000 casos de melanoma en España y más de 70.000 cánceres del tipo no-melanoma.Ref La buena noticia es que el 99% de los casos son curables si se diagnostican y tratan a tiempo.
Recientemente, en un artículo publicado por nuestro grupo de investigación del Hospital Clínic de Barcelona,Ref observamos que en Cataluña sigue aumentado la incidencia del cáncer de piel de tipo melanoma cada año. Debido a esto, es necesario que conozcas qué tipos de cáncer de piel existen para poder prevenirlo o en caso de que ocurra, detectarlo lo antes posible.
¿De qué te hablaré en este artículo?
¿Porque se producen los diferentes tipos de cáncer de piel?
A nivel celular el cáncer de piel se debe al crecimiento descontrolado de células neoplásicas en la epidermis, la capa más externa de la piel.
Su principal causa es debido al daño celular que se produce sobre el ADN (principalmente por la luz ultravioleta) que desencadena mutaciones oncogénicas. Estas mutaciones llevan a las células de la piel a multiplicarse rápidamente y a formar diferentes tumores malignos de piel.
¿Qué tipos de cáncer de piel existen?
El tipo de cáncer de piel que puede tener cada persona viene determinado por el tipo celular en donde comienza el cáncer. De esta forma veremos que si el cáncer comienza en las células de la piel llamadas células basales, la persona desarrollará un cáncer de piel de células basales (Carcinoma basocelular o Carcinoma espinocelular).
Por otra parte, cuando los melanocito (células encargadas de dar el color a la piel) se vuelven cancerosas, se desarrollara un melanoma.
Los principales tipos de cáncer de piel son el carcinoma basocelular, el carcinoma escamoso, el melanoma. También, existen otros subtipos más raros como el carcinoma de células de Merkel, linfomas cutáneos, fibroxantoma atípico o dermatofibrosarcoma, de los cuales no les hablaré en este post.
Entonces antes de hablar de cada unos de ellos es importante tener claro el cómo clasificamos el cáncer de piel a grandes rasgos:
- Cáncer de piel de tipo no-melanoma: la gran mayoría de los cánceres de piel son debido al carcinoma basocelular (carcinomas de células basales) y a al carcinoma escamoso (Carcinoma de células escamosas o espinocelular). Aunque son malignos, es muy poco probable que se extiendan a otras partes del cuerpo si se tratan a tiempo. El problema, es que pueden ser localmente desfigurantes si no se tratan a tiempo.
- Cáncer de piel de tipo melanoma: Un número pequeño pero significativo de cánceres de piel son melanomas malignos. Este tipo de cáncer de piel puede ser agresivo y diseminarse a otras partes del cuerpo en etapas avanzadas, afortunadamente hoy en día la mayoría son curables. Pese a que la frecuencia es menor los carcinomas, debido al potencial de diseminación invertimos más tiempo realizando campañas de prevención y utilizando técnicas avanzadas de seguimiento para su diagnóstico precoz.
¿Qué causa el cáncer de piel?
Las dos causas principales del cáncer de piel son los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol y el uso de cabinas de bronceado. Reciente muchos estudios de investigación han demostrado que el uso de cabinas de bronceado durante la adolescencia aumentan hasta 2 veces si haz realizado más de 10 sesiones en tu vida.
Además de los factores previamente descritos también existen otros factores de riesgo como:
- Tener más de 50 lunares en todo el cuerpo o más de 3 lunares con características atípicas.
- Factores genéticos (es decir, mutaciones en ciertos genes o antecedentes familiares)
- Historia de la radioterapia
- Ciertas condiciones que suprimen el sistema inmunológico
- Exposición a altos niveles de arsénico
Melanoma
El melanoma es el tumor maligno que se desarrolla a partir de los melanocitos, células especializadas de la piel, que tienen como función principal la producción de melanina (bronceado). La melanina es nuestro mecanismo de defensa frente a los rayos ultravioletas del sol. Debido a su gran potencial maligno es responsable de más del 90% de las muertes derivadas del cáncer de piel.
Este tumor afecta principalmente a la piel, pero también se puede desarrollar en las mucosas (vaginal, oral, conjuntival) y también dentro del ojo. Normalmente los melanomas se desarrollan sobre la piel sana y en aproximadamente un 20-30% de las veces lo pueden hacer sobre algún lunar (nevus) preexistente.
Fotos de melanoma
A continuación te dejaré algunas imágenes de este cáncer de piel para que tengas una idea de como se ve el melanoma.
Las lesiones se pueden detectar por parte de los pacientes y es por ello que aprender los signos y síntomas del melanoma es clave para una detección precoz. Además, es muy importante mantener siempre una adecuada protección solar y saber cómo utilizar las cremas solares.
¿Quieres saber más?
Carcinoma basocelular
El carcinoma basocelular es el cáncer más común en el ser humano. Este carcinoma crece habitualmente en partes de la piel que han recibido mucho sol. Este tipo de cáncer comienza como pequeñas pápulas o bultos brillantes, generalmente en la nariz u otras partes de la cara. Pero puedes tenerlo en cualquier parte del cuerpo, incluyendo el tronco, las piernas y los brazos. Si tienes piel y ojos claros, tienes más probabilidades de padecer este cáncer de piel.
El carcinoma basocelular suele crecer muy lentamente y a menudo no aparece durante muchos años después de una exposición intensa y/o prolongada al sol. Puedes contraerlo a una edad más temprana si te expones mucho al sol o utilizas camas de bronceado.
Normalmente los pacientes nos cuentan que se notan en la cara "un granito" o una "costra" que no se cura y que incluso cada vez la ven más grande. Esto es un signo muy típico del carcinoma basocelular.
La buena noticia es que es muy improbable que este cáncer se extienda desde la piel a otras partes del cuerpo, pero si puede producir una invasión a los tejidos locales. En la gran mayoría de los casos con una cirugía con anestesia local somos capaces de curar este tipo de cáncer de piel.
Fotos de carcinomas basocelulares
A continuación te dejaré también algunas imágenes de este cáncer de piel para que seas capaz de identificarlo:
Carcinoma escamoso
El carcinoma escamoso es otro tipo de cáncer de piel. Es la segunda causa en frecuencia y normalmente se encuentra en áreas del cuerpo dañadas por los rayos UV del sol o las camas de bronceado.
El carcinoma escamoso tiene normalmente un crecimiento bastante lento y de forma local. En casos raros cuando ha pasado mucho tiempo de evolución o tenemos factores de riesgo (inmunosupresión, pacientes trasplantados) puede extenderse a los tejidos, huesos y nódulos linfáticos cercanos, donde puede ser difícil de tratar. Sin embargo, la mayoría de los casos se detecta a tiempo y es fácil de tratar.
Fotos de carcinomas escamosos
¿Cómo se trata el cáncer de piel?
La buena noticia es que si los tumores malignos de piel se detectan a tiempo, el dermatólogo puede tratarlos dejando poca o ninguna cicatriz y con grandes probabilidades de eliminarlo por completo.
A menudo, el especialista puede incluso detectar la neoplasia en una etapa precancerosa (in situ) y aplicar tratamientos mínimamente invasivos o incluso con cremas para curarlo. Por eso es muy importante que conozcas los diferentes tipos de cáncer de piel para poder ofrecerte un tratamiento de carácter curativo.
La detección precoz del cáncer de piel puede salvar tu vida.
La mayoría de los carcinomas derivados de las células basales se tratarán con cirugía local y lograremos una curación en la mayoría de los casos.
Por otra parte el melanoma requerirá un tratamiento específico en base al tamaño de la tumoración y a la afectación que ha podido tener en otros órganos.
¡Tengo una lesión como la de las fotos! ¿Qué hago?
Primero que todo, ¡calma!. La mayoría de las veces que vemos pacientes preocupados por este tema terminamos haciendo otros diagnósticos de lesiones benignas. Pero sin lugar a dudas, si tienes una lesión de reciente aparición y que no cura tienes que solicitar una cita con un dermatólogo.