Hiperplasias sebáceas: causas y tratamientos efectivos

Las hiperplasias sebáceas son una condición de la piel que a menudo pasa desapercibida hasta que se convierte en un problema estético. Aunque generalmente son inofensivas, su presencia puede causar preocupación, especialmente cuando afectan tu apariencia. Como dermatólogo, he visto cómo estas pequeñas pápulas amarillentas en el rostro pueden afectar la confianza de mis pacientes. 

Si has notado estas protuberancias que no desaparecen, es posible que estés lidiando con hiperplasias sebáceas. No te preocupes, en este blog te explicaré qué son, por qué ocurren y, lo más importante, cómo puedes tratarlas de manera efectiva para recuperar la salud de tu piel.

¿De qué te hablaré en este artículo?

¿Qué son las hiperplasias sebáceas?

Las hiperplasias sebáceas ocurren cuando las glándulas sebáceas, responsables de producir el aceite (sebo) que mantiene tu piel hidratada, se agrandan. Esta ampliación provoca la formación de pequeños bultos suaves, que suelen ser amarillentos y con una depresión central, asemejándose a diminutas rosquillas en la piel. Estos bultos aparecen con mayor frecuencia en el rostro, particularmente en la frente, mejillas y nariz. cita

Imagen que muestra a un paciente con unas hiperplasias sebáceas en la frente

Aunque estos bultos no son dañinos, su apariencia puede ser preocupante, especialmente porque a veces pueden parecerse a otras condiciones cutáneas más serias, como el carcinoma basocelular. Como dermatólogo, subrayo la importancia de obtener un diagnóstico profesional para asegurarte de que estás lidiando con hiperplasias sebáceas y no con algo más grave.

Las hiperplasias sebáceas pueden confundirse fácilmente con otras condiciones más serias. Un diagnóstico preciso es esencial para un tratamiento exitoso.

imagen clínica que muestra múltiples hiperplasias sebáceas en la frente de un paciente

Contributed by Ronald Rapini, MD From: Sebaceous Hyperplasia

¿Cómo se ven las hiperplasias sebáceas en dermatoscopia?

La dermatoscopia es una técnica utilizada por los dermatólogos para examinar la piel en detalle, usando un dispositivo especial llamado dermatoscopio. Este aparato permite ver la piel con aumento y luz polarizada, revelando estructuras que no son visibles a simple vista. 

imagen dermatoscópica de una hiperplasia sebácea en la cara de un paciente.

Una hiperplasia sebácea es una lesión común que aparece como un pequeño bulto en la piel, generalmente en la cara. Ocurre cuando las glándulas sebáceas, que producen el aceite de la piel, se agrandan. Bajo la dermatoscopia, esta condición se ve como un bultito amarillento con una pequeña depresión en el centro, a veces acompañado de pequeños vasos sanguíneos en su superficie. 

¿Qué Causa las Hiperplasias Sebáceas?

Las causas exactas de las hiperplasias sebáceas no están completamente claras, pero los estudios sugieren que existen varios factores que contribuyen a su desarrollo: Cita

  • Envejecimiento y cambios hormonales: Con la edad, los niveles de andrógenos disminuyen, lo que estimula la proliferación de las glándulas sebáceas, especialmente en el rostro, manifestándose generalmente a partir de los 30-40 años.
  • Sensibilidad a los andrógenos: Las glándulas sebáceas responden a los andrógenos, que aumentan su actividad y tamaño, contribuyendo a la aparición de hiperplasias sebáceas.
  • Exposición al sol: La exposición prolongada a los rayos UV puede acelerar el desarrollo de hiperplasias sebáceas, especialmente en el rostro.
  • Tratamientos inmunosupresores: Medicamentos como la ciclosporina A, usados en pacientes trasplantados, pueden aumentar el riesgo de hiperplasias sebáceas.
  • Factores genéticos y síndromes: Algunas formas de hiperplasia sebácea están asociadas con predisposiciones genéticas y síndromes como el de Muir-Torre, aunque son mucho menos comunes.

¿Cómo tratar las hiperplasias sebáceas? mis recomendaciones

Aunque las hiperplasias sebáceas son benignas, muchos de mis pacientes buscan tratamiento para mejorar su apariencia. 

Mi visión como dermatólogo

A lo largo de mis años de práctica y experiencia como dermatólogo, he llegado a la conclusión de que los tratamientos más efectivos para abordar esta condición incluyen, sin lugar a dudas, los siguientes enfoques:

Método de elección

  1. Láser CO2: En mi opinión, el mejor tratamiento para eliminar las hiperplasias sebáceas es el láser de CO2. Este láser elimina eficazmente las lesiones, dejando la piel más mucho más uniforme. Los resultados son excepcionales.Cita
  2. Retinoides Tópicos: Una vez quitadas las hiperplasias sebáceas recomendamos la utilización de retinol tópico para prevenir la aparición de nuevas hiperplasias sebáceas. Este tratamiento no solo ayuda a reducir la producción de sebo y en algunos casos la aparición de nuevas lesiones. Si bien, los dermatólogos lo recomiendan ampliamente no existen tantos estudios de que demuestren su eficacia, es por ello que en casos más graves podemos recomendar un tratamiento oral. 
  3. Retinoides orales: en casos más severos o con facilidad a la recurrencia podríamos ofrecer el uso de retinoides orales siempre bajo la supervisión un dermatólogo.

La ablación con láser de CO2 es la solución más rápida y efectiva para tratar las hiperplasias sebáceas, con menos de una semana de recuperación completa.

Otros tratamientos

  • Electrocauterización y Curetaje: En algunos contexto en donde no se cuente con láser de CO2 la utilización de técnicas como la electrocauterización y el curetaje son muy buenas opciones que permiten una eliminación precisa de las hiperplasias sebáceas.
  • Peeling con ácido tricloroacético: otra opción buena son los peeling químicos focalizados con TCA al 35-50%.Cita
  • La crioterapia puede ser efectiva si se realiza con precaución y conocimiento. Es preferible utilizar un aplicador de algodón en lugar del método convencional de spray, ya que este último puede dejar manchas blancas o incluso causar cicatrices. Aunque en la práctica clínica no tiene mucho sentido ya que existe el láser de CO2 u otros métodos mucho más efectivos. 
  • Ácido Azelaico y otros alfa-hidroxiácidos: Conocido por sus propiedades antiinflamatorias, estos ácidos pueden ayudar a reducir el tamaño y la apariencia de las lesiones. Sin embargo, los retinoides suelen ser más eficaces. 

¿Van a volver a aparecer?

Por lo general, las hiperplasias sebáceas tienden a reaparecer con el tiempo, normalmente después de algunos años, aunque esto puede variar; en algunos casos vuelven antes o después. Los retinoides tópicos pueden ayudar a disminuir la posibilidad de recurrencia, aunque en la práctica, los retinoides orales suelen ofrecer resultados más consistentes.

¿Listo para decir adiós a las hiperplasias sebáceas?

Si has notado esos pequeños bultos en tu rostro y te están preocupando, es comprensible que quieras hacer algo al respecto. Aunque las hiperplasias sebáceas no representan un riesgo para tu salud, sé por mi experiencia que pueden afectar cómo te sientes contigo mismo. Afortunadamente, existen tratamientos eficaces que pueden ayudarte a mejorar la apariencia de tu piel.

Sebastian Podlipnik posando en bata azul. Es un dermatólogo experto en cáncer de piel, estética y láser en Barcelona

¿Comenzamos el cambio?

Como dermatólogo con amplia experiencia en esta condición, mi objetivo es ofrecerte las mejores opciones de tratamiento, personalizadas para tus necesidades. Si estás considerando un tratamiento o simplemente necesitas orientación, te invito a programar una consulta. Estoy aquí para ayudarte a encontrar la solución que mejor se adapte a tu piel.

Comparte este artículo

Suscríbete
Notificar a
0 Comments
Feedbacks de Inline
Mira todos los comentarios
Sebastian Podlipnik - Cáncer de piel

Sebastian Podlipnik

Blog de dermatología

Soy dermatólogo y doctor cum laude en medicina y autor de múltiples estudios de investigación. Me especializo en cáncer de piel, tecnologías láser y dermatología estética. La intención de este blog es acercarlos a temas de interés en dermatología e investigación.

Mis favoritos
Lee mi libro
Suscríbete

Y obtén información exclusiva y de calidad dirigida a mis lectores.

Suscríbete a mi newsletter

Para estar informado de las últimas novedades y te enviaré mi guía de fotoprotección gratis.