¡Saludos a todos los amantes de la salud cutánea y la prevención del cáncer de piel! Soy el Dr. Sebastian Podlipnik, un especialista en cáncer de piel que trabaja en el Hospital Clínic de Barcelona. En mi trayectoria dermatológica, he tenido la oportunidad de estudiar y atender una amplia variedad de casos, y hoy quiero sumergirlos en un tema que a menudo pasa desapercibido y es tema de mucha controversia: los lunares en la planta de los pies y las palmas de las manos.
¿Alguna vez te has preguntado por qué los lunares en las manos y los pies merecen una atención especial?
Aunque estos pequeños «compañeros» cutáneos pueden pasar desapercibidos debido a su ubicación poco común, su importancia y el cuidado que requieren son igual de cruciales que los de cualquier otro lunar en nuestro cuerpo. Desde su apariencia hasta su posible relación con el cáncer de piel, exploraremos juntos los misterios y las preocupaciones que rodean a estos lunares, así como las medidas que podemos tomar para mantener nuestra piel en óptimas condiciones de salud.
¡Sigue leyendo, porque te voy a contar todo lo que necesitas saber!
¿De qué te hablaré en este artículo?
¿Por qué son diferentes los lunares en la planta de los pies en y en las palmas de las manos?
La principal razón por la cual los lunares en la planta de los pies y en las palmas de las manos es porque la piel en esta zona es diferente y se denomina piel acral. En términos generales, el estrato corneo de la epidermis es mucho más grueso y se pliega dando un aspecto en huella digital. Esto hace que los lunares en estas zonas adquieran características diferentes y que antiguamente era más difícil caracterizarlos como benignos o malignos.
Como puedes ver en las imágenes siguientes, he puesto una foto aumentada de estos pliegues y también como se ven al microscopio. La piel de esta localización es muy especial y eso hará que los lunares de la planta de los piel y las palmas de las manos se vean también totalmente diferentes.
Piel acral
Microscopio
Además, existen otros motivos por los cuales los lunares pueden ser diferentes en estas localizaciones.
- Exposición al sol: La planta de los pies y las palmas de las manos suelen estar menos expuestas al sol y, por lo tanto, pueden tener menos cambios relacionados con la exposición solar.
- Presión y fricción: La planta de los pies están sujetas a una mayor presión y fricción debido a la actividad diaria, lo que puede influir en la forma y la textura de los lunares en esta área. Las palmas de las manos también están sujetas a cierta fricción, pero en menor medida que los pies. Se cree, que esta es una de las razones por las cuales aparece el melanoma en la planta de los pies.Cita
- Diferencias genéticas: La genética desempeña un papel importante en la formación de lunares, y las personas pueden heredar predisposiciones a desarrollar ciertos tipos de lunares en diferentes áreas del cuerpo.
¿Los lunares en manos y pies son realmente más peligrosos?
Realmente, los lunares en la planta de los pies y las palmas de las manos NO son más peligrosos que los lunares del cuerpo. Este es un concepto que ha quedado de la generación antigua de especialistas, los cuales no tenían herramientas diagnósticas adecuadas para poder detectar al melanoma de forma precoz y por eso preferían quitar todos los lunares en estas localizaciones.
Pero, afortunadamente las cosas han cambiado radicalmente durante los últimos años y ahora contamos con una herramienta revolucionaria: ¡El Dermatoscopio!
¿Cómo estudiamos los lunares en manos y pies?
Desde que introducimos el dermatoscopio en nuestra practica clínica habitual, somos capaces de hacer diagnósticos muy certeros incluso en zonas que eran muy difícil de evaluar en el pasado, como es la piel acral.
¿Qué es un dermatoscopio?
Un dermatoscopio es una herramienta que permite a los dermatólogos los lunares para detectar estructuras que pueden indicar cáncer de piel. La luz polarizada en el dermatoscopio elimina los reflejos de la superficie de la piel, lo que permite una visión más clara de las estructuras de la piel y los patrones de pigmentación, facilitando la identificación de lesiones cutáneas malignas.
El estudio científico que cambió todo
En 2004 aparecía este estudio en la prestigiosa revista JAMA dermatology Cita, donde se definieron los criterios dermatoscópicos de las lesiones pigmentadas benignas en las manos y en los pies. Gracias a estos criterios, hoy en día, somos capaces de diferenciar de forma mucho más precisa la diferencia entre los melanomas y lunares en las localizaciones acrales.
Es interesante destacar que este artículo fue redactado por mis actuales jefes, y grandes amigos, en el Hospital Clínic de Barcelona, quienes son reconocidos como destacados expertos en el ámbito de la dermatoscopia a nivel mundial. Personalmente, les tengo un profundo respeto y aprecio debido a su contribución significativa en este campo de la dermatología.
¿Cómo se ven los lunares y melanoma en la piel de manos y pies?
Para ilustrar mejor estás imágenes les mostraré a continuación algunas imágenes de como se ven este tipo de lunares en esta localización tan característica. También es importante contar con algunas pistas para saber si este lunar tiene características de benignidad o malignidad.
¿Cómo se ven los lunares en la planta de los pies y palmas de las manos?
Los lunares en la planta de los pies tienden a aparecer durante la infancia y la adolescencia. También pueden aparecer más tarde en la vida, sin embargo es menos común. Es importante saber que los lunares son lesiones estables que no van a cambiar ni crecer en el tiempo, y eso nos debe tranquilizar.
A continuación les dejare algunas fotos de lunares en la planta de los pies y palmas de las manos.
Imagen clínica
Imagen dermatoscópica
¿Cómo se ven los melanomas en la planta de los pies y palmas de las manos?
El melanoma, el tipo más serio de cáncer de piel, normalmente se desarrolla en áreas de la piel que han estado expuestas al sol en exceso, sin embargo, ¡también lo puede hacer en lugares donde el sol rara vez llega, como tus pies! Este tipo de melanoma recibe el nombre de melanoma lentiginoso acral.
El gran problema de este cáncer d e piel es que la mayoría de las personas no acostumbra a revisar sus pies en busca de señales de melanoma, y eso es un problema porque este cáncer a veces se extiende antes de que te des cuenta.
Cuando el melanoma se desarrolla sobre la piel acral puede manifestarse como un lunar o mancha que cambia, pero también lo puede hacer de las siguientes formas:
- Una mancha o verruga de color rosado o rojo que crece
- Una nueva mancha en el lugar de una herida que tuviste hace algún tiempo atrás
- Una úlcera en el pie que no cicatriza (o una úlcera que cicatriza y luego vuelve)
En ocasiones, el melanoma en el pie puede ser doloroso, sangrar o provocar picazón, pero no siempre es así. Es más, la mayoría de las veces puede ser totalmente asintomático y solo manifestarse por una mancha que crece.
A continuación te dejaré unas imágenes con algunos ejemplo de este tipo de melanoma:
Imagen clínica
Imagen dermatoscópica
¿Existen personas más predispuestas a desarrollar un melanoma acral?
El melanoma es una forma rara de cáncer de piel, representando el 2% al 3% de todos los casos de melanoma. Sin embargo, es el tipo más común de melanoma maligno en personas que tradicionalmente tienen piel oscura, especialmente en los afroamericanos y personas de origen asiático y del medio oriente.
¿Y los lunares en las uñas son diferentes?
Otro lugar muy curioso donde también puede aparecer lunares en las manos y en los pies, son las uñas. En este caso, si que son diferentes y se verán como líneas de pigmento que van creciendo junto a la uña. Recientemente escribí un artículo muy completo sobre lunares y melanoma en las uñas que puedes revisar aquí.
Conclusiones
Los lunares en la planta de los pies y palmas de las manos NO son más peligrosos que en el resto del cuerpo. Sin embargo, esta zona es más difícil de evaluar porque normalmente no nos miramos la planta de los pies. Además, existe un retraso diagnóstico en el caso del melanoma, porque son zonas que normalmente no se examinan o que los médicos no suelen revisar durante las consultas.
En resumen, la conciencia y la vigilancia son fundamentales en la identificación temprana del melanoma en los pies y en las manos. Cualquier cambio sospechoso en la piel de esta área debe ser evaluado por un dermatólogo para garantizar un diagnóstico y tratamiento oportunos.