Lunares y melanoma en la uña. ¿Cómo identificarlos?

Hace algún tiempo, di una charla en un congreso a mis colegas dermatólogos sobre lunares y melanoma en las uña. Pensé que sería importante compartir esta información con mis paciente y lectores del blog. Durante la charla, compartí varios casos clínicos de pacientes que tenían manchas en las uñas que resultaron ser melanomas. Al ver el interés y la preocupación en los ojos de mis colegas, me di cuenta de la importancia de difundir este conocimiento y concienciar sobre la importancia de cuidar nuestras uñas. 

Mi nombre es Sebastian Podlipnik y soy un especialista en cáncer de piel en el Hospital Clinic de Barcelona. Durante mis años de experiencia he visto muchos casos de lunares y melanoma en la uña y es uno de los motivos por los cuales he decidido escribir este blog. 

En esta entrada, conoceremos como se ven los lunares en las uñas, cómo detectar cambios sospechosos del cáncer de piel y saber en que momento debemos consultar al dermatólogo. Además, te compartiré muchas fotos de uñas para que podamos identificarlos con buenas imágenes. 

¡Te acompaño en este viaje de conocimiento dermatológico!

ilustración de una melanoniquia longitudinal que se puede presentar en los lunares y melanoma de la uña

¿De qué te hablaré en este artículo?

¿Cómo se ven los lunares y melanoma en la uña?

Los lunares son comunes en nuestra piel y, por lo general, son inofensivos. Sin embargo, cuando se trata de los lunares en las uñas, es importante prestarles especial atención. 

Con frecuencia, se pueden observar manchas en las uñas de color marrón o negro que adoptan una forma lineal, lo que técnicamente se denomina «melanoniquia longitudinal«. Normalmente, se ven como líneas marrones o negras que afectan el largo de la uña. 

Dependiendo de sus características pueden corresponder a lesiones benignas o incluso en algunos casos con lesiones malignas como el melanoma. En términos generales los lunares son líneas pequeñas y bien definidas, mientras que los melanomas son más caóticos, con manchas más grandes y pudiendo extenderse el pigmento más allá de la uña. 

 

Lunar

Ilustración de un lunar en la uña

Melanoma

Ilustración de un melanoma en la uña

Estas pequeñas marcas marrones pueden parecer insignificantes, pero en algunos casos podrían ser signos de melanoma, una forma agresiva de cáncer de piel.  

¿Por qué los lunares y el melanoma se ven como unas líneas marrones o negras?

Esto es debido a que las células que producen el pigmento (melanocitos) se encuentran localizados en la matriz de la uña, que como puedes ver en la siguiente imagen, es la zona más proximal de la uña. Si existe un aumento de melanocitos (proliferación), ya sea por un lunar o un melanoma, el pigmento se va a adherir a la lámina ungueal (uña) y va avanzar en la medida que crece la uña. 

Ilustración de una melanoniquia longitudinal enseñando como crecen desde la matriz hasta la lámina ungueal

¿Cómo se ven los lunares en las uñas?

En términos generales los lunares en las uñas son lesiones muy estables y que no deben cambiar significativamente en el tiempo. Normalmente se presentan con una banda de pigmento que afecta solamente a una uña. 

Imagen clínica que muestra una linea negra en la uña de un niño. También conocida como melanoniquia longitudinal o lunar en la uña

Foto clínica de un lunar en la uña. Imagen obtenida desde European Journal of Pediatric Dermatology

Foto dermatoscópica de un lunar o nevus en la uña

Foto dermatoscópica que muestra una banda pigmentada regular que corresponde a un lunar de la uña. 

¿Qué signos deben hacer sospechar un melanoma en la uña?

Existen varios signos que pueden hacernos sospechar una lesión maligna de la uña que vamos a repasarlos para que tengas las claves diagnósticas. Posiblemente una de las más importante es que una lesión maligna solo suele afectar a 1 uña. Si por el contrario, notas la aparición de estas manchas de forma simultanea en varias uñas posiblemente la causa de la pigmentación sea otra que veremos más adelante en el blog.  

Que existan cambios progresivos

Verás que los lunares y lesiones benignas de la uñas son muy estables, por lo tanto no esperamos que crezcan ni cambien en el tiempo. Uno de los primeros signos que veremos en el melanoma de las uñas son cambios progresivos como los que podemos ver en la imagen siguiente. 

Ilustración que muestra la progresión de un melanoma en la uña

Forma triangular de la línea de pigmento

Quizás esto es un poquito más difícil de explicar y entender, pero si recuerdas lo que te expliqué previamente que los melanocitos se ubican en la matriz de la uña y que luego se van adheriendo a la uña a medida que esta crece. 

Por lo tanto, si tenemos una lesión de rápido crecimiento irá aumentando rápidamente de tamaño en la parte proximal de la uña, sin embargo el pigmento que se encuentra en la parte más distal será el pigmento que se «pego» hace varios meses atrás a la uña. 

Ilustración que muestra la forma triangular de una melanoniquia en la uña representando un melanoma.
foto de un melanonoma en la uña con forma triangular

Imagen obtenida desde Clinics in Dermatology

Otros signos importantes

Existen otros signos importantes que nombrar que se presentan ya en lesiones algo más avanzadas. Esto son:

  • Grosor más de ⅓ de la uña: Si la banda de pigmento sobre la uña mide más de un tercio del total del ancho de la uña debemos preocuparnos. 
  • Pigmentación más allá de la uña: Si observamos que la pigmentación marrón se extiende a la piel adyacente a la uña.
  • Signo de Hutchinson: Si la pigmentación también afecta al pliegue proximal de la uña. 
Signos de malignidad en un melanoma de uñas

Ahora vamos a ver una foto de un paciente que presenta algunos signos de malignidad en una uña afectada por melanoma. Si presentas algunos de estos signos es importante que consultes con un dermatólogo. 

Ilustración que muestra los signos de malignidad de los lunares o melanoma de la uña

¿Existen otras causas de líneas marrones y negras en las uñas?

Antes de seguir quiero darte un poco de tranquilidad ya que la aparición de manchas marrones o negras en la uña puede tener diferentes causas, en su mayoría no graves. Ya hemos repasado los lunares y el melanoma que corresponden a un crecimiento de los melanocitos (proliferación melanocítica. Pero, también existen otras veces en los melanocitos se pueden activar y también producir lineas marrones o negras en las uñas. 

Clasificación de las manchas en las uñas

Flujograma que muestra las causas de lunares y melanoma en la uña

De forma general podemos clasificar las manchas en las uñas de tipo melanoniquia longitudinal por la activación de melanocitos o por la proliferación de melanocitos.

Las causas de activación de melanocitos puede ser súper amplia, y lo más frecuente es que se afecten varias uñas al mismo tiempo, a diferencia de los lunares o el melanoma que suele afectar a solo una. 

Las causas más frecuente de activación melanocítica son

  • Embarazo
  • Trauma
  • Morderse las uñas
  • Infección de uñas
  • Liquen plano
  • Psoriasis
  • Verrugas virales
  • Enfermedad de Addison
  • Hipertiroidismo
  • Fotosensibilidad
  • Lupus
  • VIH
  • Fototerapia
  • Exposición a rayos X
  • Medicamentos antimaláricos
  • Medicamentos de quimioterapia
Imagen dermatológica que muestra una melanoniquia en múltiples uñas debido a fármacos

Imagen obtenida desde bmj case reports

¿Que hacemos en la consulta dermatológica cuando vemos una melanoniquia?

Para evaluar correctamente a un paciente con una melanoniquia, realizamos una serie de procedimientos para establecer un diagnóstico. 

1- examen físico

Para comenzar, llevaré a cabo un examen físico completo de todas tus uñas, tanto de las manos como de los pies. Esto implica evaluar cualquier deformidad, la presencia de melanoniquia en múltiples uñas, así como el color, la forma y el tamaño de las áreas afectadas. Además, revisaré tu historial médico para identificar cualquier condición subyacente que pueda estar causando la esta manchas en tu uña.

2- Dermatoscopia (onicoscopia)

El siguiente paso en el proceso de diagnóstico involucra un examen dermatoscópico. Utilizaré un tipo específico de microscopio para examinar de cerca las áreas sospechosas. Durante este examen, mi enfoque principal será determinar si hay signos de que la melanoniquia pueda ser maligna.

3- Tomar una conducta con la lesión

Después de completar los dos pasos anteriores, valoraremos si la lesión es benigna, sospechosa o maligna. 

  • Lesión benigna: si nos queda muy claro que el motivo de la pigmentación en la uña es benigna podremos indicar un tratamiento para poder mejorar o dar el alta en caso que no requiera más estudios. 
  • Lesión sospechosa, pero no claramente maligna: En algunas ocasiones no tendremos información suficiente para poder establecer un diagnóstico clínico de la mancha en la uña. En estos casos será necesario realizar un seguimiento digital de la uña o también es posible que solicitemos una biopsia. 
  • Lesión claramente sospechosa de malignidad: en este caso valoraremos directamente hacer una cirugía de la uña para eliminar la lesión completamente y biopsiarla en tu totalidad. 

Conclusiones sobre los lunares y melanoma de la uña

Cuando se trata de evaluar manchas en las uñas, te recomiendo que lo hagas de manera presencial. De esta manera, el podremos examinar tu mancha con dermatoscopia y ofrecerte un diagnóstico preciso.

Dermatoscopia Sebastian Podlipnik

Consulta con un experto

Si tienes una mancha en la uña de este tipo que te preocupa es importante que consultes con un especialista. 

Comparte este artículo

Suscríbete
Notificar a
55 Comments
Feedbacks de Inline
Mira todos los comentarios
Sebastian Podlipnik - Cáncer de piel

Sebastian Podlipnik

Blog de dermatología

Soy dermatólogo y doctor cum laude en medicina y autor de múltiples estudios de investigación. Me especializo en cáncer de piel, tecnologías láser y dermatología estética. La intención de este blog es acercarlos a temas de interés en dermatología e investigación.

Mis favoritos
Lee mi libro
Suscríbete

Y obtén información exclusiva y de calidad dirigida a mis lectores.

Suscríbete a mi newsletter

Para estar informado de las últimas novedades y te enviaré mi guía de fotoprotección gratis.