«Hazlo tú mismo» – ¿Por qué eliminar lunares en casa es una mala idea?

Varios dispositivos de venta libre o tratamientos caseros afirman que permiten eliminar lunares en casa de forma efectiva. Pero deberías pensarlo dos veces antes de hacer un procedimiento de este tipo sin la supervisión de un dermatólogo experto. A continuación te explico las consecuencias de quitarse un lunar por ti mismo.

Quitar lunares por ti mismo en casa.

A medida que el mundo continúa luchando contra la propagación del COVID-19 algunos estados y ciudades están comenzando a reabrir mientras que otros todavía están limitando la movilidad, la aperturas de clínicas o las citas médicas en persona. Independientemente de dónde se encuentre tu comunidad en el proceso de reapertura, es probable que hayas participado en una versión «casera» de algo que normalmente no harías. Por ejemplo, los entrenamientos en casa, hacerte experto en repostería y dominar a la perfección las reuniones virtuales. 

Aunque estos cambios en el estilo de vida pueden ser incluso divertidos y ver como las expectativas no siempre se ajustan a la realidad, la mayoría de ellos no te causarán daño (¡Incluso aquellos malos cortes de pelo hechos por ti mismo!).

Sin embargo, algunas cosas es mejor dejarlas en manos de los profesionales, incluyendo el diagnóstico y el tratamiento de las lesiones cutáneas. Las consecuencias de quitarse un lunar sin la supervisión de un experto pueden ser muy importantes. Recientemente, en un artículo expliqué la forma correcta de quitar lunares por un dermatólogo.

Dispositivos o trucos de la abuela para eliminar lunares en casa

Los dispositivos para la eliminación de lunares en el hogar pueden ser una compra tentadora para las personas que intentan hacerse cargo por sí mismos de los problemas de la piel. Pero estos productos que prometen quemar, congelar o incluso utilizar láseres para eliminar lunares o manchas en la piel pueden tener efectos secundarios potencialmente dañinos y consecuencias indeseadas. Junto con dermatólogos especialistas en cáncer de piel creemos que simplemente no vale la pena arriesgarse.

"Esto no es como cortarse el pelo. Hay riesgos muy serios asociados con tratar de quitar un lunar por ti mismo"

Existen consecuencias muy serias asociadas con tratar de eliminar un lunar tu mismo, ya sea con una herramienta llamada bolígrafo para quitar lunares (plasma pen) o algo que se encuentre en la casa. He tenido gente que me ha dicho que han tratado de eliminar lunares con todo, desde cinta adhesiva hasta las tijeras de la cocina.

¿Cuáles son los riesgos y consecuencias de eliminar lunares en casa?

Los problemas son diversos y es necesario que lo pienses dos veces antes de aventurarte a realizar un procedimiento dermatológico en casa. Como lo he comentado alguna vez, el diagnóstico diferencial de una verruga o lunar puede ser muy amplio y el tratamiento de cada uno es diferente. A continuación te detallaré los principales riesgos al intentar eliminar un lunar por ti mismo.

1- No sabremos el diagnóstico de la lesión

El principal problema asociado con la eliminación de algo de tu piel por tu cuenta es que no hay manera de saber si estás eliminando una lesión benigna o una maligna. Los dermatólogos pasamos años entrenandonos para reconocer lesiones sospechosas en etapas muy precoces, e incluso después de identificar una, realizamos una biopsia para determinar cuál es el diagnóstico exacto antes de decidir cómo seguir adelante.

"Puedes cortarte un lunar que no te gusta, pensando que estás ahorrando dinero al no ir al médico, pero en realidad podrías estar cortando un melanoma"

El melanoma es una forma muy peligrosa de cáncer de piel que puede propagarse rápidamente a otros órganos si no se detecta en una etapa temprana. Si tu mismo te cortas un melanoma sin saberlo, algunas células del mismo pueden permanecer en la profundidad de la piel y luego propagarse a través de la sangre a otras partes del cuerpo, todo ello sin tu conocimiento. Un dermatólogo normalmente realizaría una biopsia en el tejido para estar seguro de cualquier diagnóstico. En condiciones normales, cuando detectamos un lunar maligno, el paciente es intervenido nuevamente para eliminar cualquier célula cancerosa restante y asegurarse de que el cáncer no se ha extendido.

2. Infecciones de la herida

Otro riesgo de eliminar un lunar en casa es que son mucho más frecuentes las infecciones. Es poco probable que las personas que se quitan lunares en casa tengan las mismas condiciones de asepsia de las herramientas, la preparación previa de la piel y el cuidado postoperatorio que te indicaría un dermatólogo. Una infección retrasará la curación en el sitio y aumentará las posibilidades de cicatrización anómala o queloides.

3. Resultados estéticos inesperados

El riesgo de cicatrices después de un procedimiento en casa es alto comparado con cuando una lesión es extirpada por un dermatólogo. Esto podría resultar en cicatrices como la varicela, cicatrices atróficas (hundidas) o hipertróficas (elevadas) y o incluso en la formación de queloides.

Gran queloide en el brazo de una paciente después de haber quitado un lunar
Imagen de una mujer con un queloide en el brazo.

Además al intentar quitar un lunar en casa sin una técnica adecuada es muy probable que solo hagas una exéresis parcial ineficaz de la misma. Con los métodos caseros es prácticamente imposible eliminar una lesión en su totalidad y siempre quedarán restos de la misma. Esto deja parte del lunar en las capas más profundas de la piel, y por lo tanto no conseguirás el aspecto estético que quieres. Además, el hecho de que el lunar haya sido manipulado previamente puede causar problemas en el futuro si alguna vez quieres que se elimine adecuadamente.

4. Dificultad en el futuro para hacer un buen diagnóstico

El manipular o eliminar parcialmente un lunar con un dispositivo casero también puede causar cambios en las células que las hacen parecer malignas al microscopio, incluso cuando no lo son (esto recibe el nombre de pseudomelanoma). La apariencia anómala de estas células podría llevar a un patólogo a diagnosticar erróneamente un lunar benigno como melanoma, lo que significa que podrías someterse a un tratamiento para el melanoma que nunca hubieras necesitado.

Diferentes tipos de verrugas y lunares que se quieren quitar
Como puedes ver muchas de las lesiones cutáneas que eliminamos se forman también en la profundidad de la piel. Esta proliferación dérmica o raíces del lunar requieren un adecuado tratamiento para lograr resultados estéticos adecuados.

Entonces, ¿Cómo puedo eliminar lunares que me preocupan o que no me gustan?

Aunque sean tiempos complicados por el COVID-19 y existan muchos tutoriales de DIY («Do it yourself») para cosas que nunca pensaste que podrías hacer solo en casa, yo nunca recomendaría la eliminación de un lunar o de una mancha en la piel por tus propios medios.

Dermatólogo eliminando un lunar mediante la técnica de electrofulguración
Eliminación profesional de un lunar mediante electrofulguración. La muestra luego es enviada para su análisis microscópico.

Recientemente escribí un artículo en donde podrás ver la importancia de hacer un correcto diagnóstico y elegir la mejor técnica para eliminar un lunar.

Comparte este artículo

Suscríbete
Notificar a
39 Comments
Feedbacks de Inline
Mira todos los comentarios
Sebastian Podlipnik - Cáncer de piel

Sebastian Podlipnik

Blog de dermatología

Soy dermatólogo y doctor cum laude en medicina y autor de múltiples estudios de investigación. Me especializo en cáncer de piel, tecnologías láser y dermatología estética. La intención de este blog es acercarlos a temas de interés en dermatología e investigación.

Mis favoritos
Lee mi libro
Suscríbete

Y obtén información exclusiva y de calidad dirigida a mis lectores.

Suscríbete a mi newsletter

Para estar informado de las últimas novedades y te enviaré mi guía de fotoprotección gratis.