Nicotinamida para la prevención del cáncer de piel no melanoma

La nicotinamida, también conocida como niacinamida, es una forma hidrosoluble de la vitamina B3 que ha demostrado mejorar la reparación del daño en el ADN inducido por los rayos UV.  Recientemente, se ha visto que los suplementos de nicotinamida logran reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel de células escamosas y de carcinoma basocelular en un 23% en comparación con el placebo después de un año, entre los pacientes con riesgo de cáncer de piel. Además, algunos estudios han mostrado eficacia en la reducción de queratosis actínicas (lesiones premalignas de la piel). 

Logo de nicotinamida o vitamina B3 para la prevención del cáncer de piel

¿De qué te hablaré en este artículo?

¿Cómo se estableció que la niacinamida podría tener un efecto protector en la piel?

Todo empezó en año 2008, cuando el Consejo del Cáncer en Australia concedió una beca de investigación a la profesora Diona Damian y a su equipo de la Universidad de Sidney.  Durante los siguientes años los investigadores tenían como objetivo buscar nuevas formas de tratar y prevenir el cáncer de piel, que es muy frecuente en este país.

La profesora Damian ya había probado una serie de compuestos que podrían prevenir esta inmunodepresión inducida por la luz solar, y descubrió que una forma de vitamina B3, llamada nicotinamida, era la que tenía mayor potencial para la prevención del cáncer de piel. Ref

Cáncer de piel de tipo no-melanoma

Se sabe que los cánceres de piel no melanoma son causados principalmente por la radiación UV del sol o las cabinas de bronceado.  El cáncer de piel no melanoma hace referencia a todos los tipos de cáncer que se producen en la piel y que no son melanomas.

Los tipos más comunes son el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosasEl tratamiento del cáncer de piel no melanoma dependerá un poco del subtipo y suele consistir en una intervención quirúrgica para eliminar las células cancerosas.

Sin embargo, uno de los grandes problemas que afrontan los pacientes con un cáncer de piel no-melanoma es la posibilidad de que puedan aparecer más en el futuro. Desde hace años se han buscado tratamientos preventivos que puedan disminuir este riesgo y recientemente se ha visto que la nicotinamida podría tener un muy buen potencial en pacientes de riesgo. 

A continuación te dejo algunos ejemplo en fotos de diferentes cáncer de piel de tipo no melanoma. 

Estudios de nicotinamida en cáncer de piel no melanoma

La administración de suplementos de nicotinamida por vía oral ha demostrado reducir la tasa de queratosis actínica y de nuevos cánceres de piel no melanoma en comparación con el placebo al cabo de un año en pacientes que habían padecido previamente cáncer de piel.Ref

Estudio: Ensayo clínico en pacientes con alto riesgo a desarrollar cáncer de piel

En el estudio de fase 3 publicado en 2015 por la Dra. Damian, un ensayo aleatorizado y controlado de 386 pacientes que habían tenido al menos dos cánceres de piel no melanoma en el periodo anterior de 5 años. La nicotinamida oral de 500 mg administrada dos veces al día durante un periodo de 12 meses redujo significativamente el número de nuevos cánceres de piel no melanoma en un 23% frente a los que recibieron placebo.Ref

Posteriormente, otro ensayo clínico publicado en 2016 en individuos sanos, tuvo como intención valorar si podrían disminuir las queratosis actínicas (lesiones pre-malignas) en pacientes con daño solar. Se vió una reducción relativa del riesgo del 35% de este tipo de lesiones.Ref

Estudio: nicotinamida en pacientes inmunodeprimidos

Los pacientes con inmunodepresión son un grupo de alto riesgo para desarrollar este tipo de cáncer de piel no melanoma. Es por ello que es muy importante buscar estrategias de prevención en este grupo. 

En un estudio con 38 trasplantados de órgano sólido (8 hepáticos y 30 renales) se observó que el grupo tratado con nicotinamida 500 mg al día durante 6 meses presentaba una reducción del número y el tamaño de las queratosis actínicas y no se detectó ningún carcinoma escamoso en el periodo de estudio. Mientra que en el grupo control no tratado el 91% presentó un aumento de las queratosis actínicas y 7 lesiones progresaron a un carcinoma de piel.Ref 

¿Cómo se debe utilizar la nicotinamida?

La dosis recomendada de nicotinamida como vitamina B3, es de 500 mg dos veces al día. No hay efectos secundarios significativos por su uso a largo plazo; sin embargo, la nicotinamida no debe utilizarse en pacientes con enfermedad renal en fase terminal o enfermedad renal crónica. 

La nicotinamida atraviesa la placenta y no debe utilizarse en el embarazo, ya que no se ha estudiado en poblaciones embarazadas.

Dosis recomendada

Nicotinamida 500 mg cada 12 horas

¿Dónde se encuentra la nicotinamida en la dieta?

La nicotinamida se encuentra de forma natural en la carne, el pescado, los frutos secos, los cereales y las legumbres, y es un componente clave de la vía de la glucólisis, ya que genera nicotinamida adenina dinucleótido para la producción de adenosín trifosfato.

La nicotinamida no debe confundirse con la niacina (ácido nicotínico), que se ha utilizado para tratar el colesterol alto y las enfermedades cardiovasculares. 

La nicotinamida no reemplaza la protección solar

Debemos dejar claro a nuestros pacientes que la nicotinamida no se trata de un protector solar oral y que los efectos protectores de esta vitamina contra la exposición a los rayos UV no significa que proteja contra las quemaduras solares..Evitar el sol, utilizar protección solar de forma adecuada y mantener los controles anuales del cáncer de piel siguen siendo los pilares de la prevención del cáncer de piel.  

Sin embargo, dado el perfil de seguridad de la nicotinamida y los efectos protectores, ¿Deberían todos nuestros pacientes con cáncer de piel tomar nicotinamida a diario? Yo creo que en los pacientes con alto riesgo de desarrollar un carcinoma como aquellos con una exposición solar crónica son candidatos a tomar este suplemento. 

Comparte este artículo

Suscríbete
Notificar a
0 Comments
Feedbacks de Inline
Mira todos los comentarios
Sebastian Podlipnik - Cáncer de piel

Sebastian Podlipnik

Blog de dermatología

Soy dermatólogo y doctor cum laude en medicina y autor de múltiples estudios de investigación. Me especializo en cáncer de piel, tecnologías láser y dermatología estética. La intención de este blog es acercarlos a temas de interés en dermatología e investigación.

Mis favoritos
Lee mi libro
Suscríbete

Y obtén información exclusiva y de calidad dirigida a mis lectores.

Suscríbete a mi newsletter

Para estar informado de las últimas novedades y te enviaré mi guía de fotoprotección gratis.