El seguimiento del paciente después de haber tenido un melanoma es fundamental. Según el estadiaje de riesgo del cáncer se decidirá hacer un seguimiento específico u otro. En la siguiente charla discutí como se debe realizar el seguimiento de pacientes con melanoma en el contexto de los nuevos fármacos de adyuvancia y tratamientos sistémicos que existen en el año 2020. Además comenté cuáles técnicas podrán mejorar la estadificación y seguimiento en el futuro.
A continuación te dejo el video de la presentación que está desarrollada para especialistas en el cuidado de melanoma. Si eres paciente te recomiendo leer: ¿Qué son los tumores malignos? y también ¿Cómo detectar el cáncer de piel de forma precoz?. También a los pacientes les dejaré un par de tips después del video para informarse más sobre el seguimiento.
Seguimiento después de haber sido tratado por melanoma
El seguimiento después del tratamiento del melanoma es una parte importante del cuidado del cáncer. El seguimiento será individualizado en cada paciente dependiendo de la etapa de riesgo que tiene cada paciente. El seguimiento suele y debería ser realizado por equipos multidisciplinares, como el dermatólogo, el cirujano y el oncólogo, y el médico de cabecera.
Programación de las visitas de seguimiento
Las visitas de seguimiento para el cáncer de piel melanoma se programan generalmente cada 3 a 12 meses dependiendo de la etapa y el riesgo que se encuentre el melanoma. Si fuiste tratado fuiste tratado en una etapa avanzada de melanoma o tienes un alto riesgo de recurrencia, el seguimiento se realizará generalmente con mayor frecuencia durante los primeros 2 a 3 años y puede incluir estudios de imagen y marcadores tumorales.
Autoexploración por parte de paciente
Una parte fundamental del seguimiento del paciente con melanoma es la autoexploración. Muchas de las recaídas del melanoma ocurren cerca de la cicatriz o en la piel alrededor de donde tuviste un melanoma. No esperes hasta tu próxima cita programada para reportar cualquier signo o síntoma que sea nuevo o que no desaparezca. Dile a tu equipo de atención médica si has notado cualquiera de los siguientes síntomas:
- Cualquier bulto nuevo, lunares o áreas pigmentadas anormales en tu piel
- Aumento del dolor
- Tos de nueva aparición que no desaparece
Visita con el Dermatólogo
La probabilidad de que el cáncer de piel por melanoma regrese es mayor durante los primeros 5 años, por lo que se necesita un seguimiento cercano durante este tiempo. Sin embargo, el melanoma puede recidivar en cualquier momento, por lo que el seguimiento a largo plazo también es importante. Los dermatólogos solemos sugerir que las personas con antecedentes de cáncer de piel se realicen un examen de la piel al menos una vez al año durante el resto de su vida.
Durante las visitas de seguimiento
Durante una visita de seguimiento, te haremos preguntas sobre los efectos secundarios del tratamiento y cómo lo estás afrontando. También te preguntaremos sobre cualquier signo o síntoma nuevo que te preocupe. En cada visita siempre realizaremos un examen físico completo, incluyendo un examen de toda piel, para verificar:
- El lugar donde se extirpó o trató el cáncer
- Examen completo de la piel con dermatoscopia del resto del cuerpo, especialmente las áreas que están expuestas al sol.
- Palpación de los ganglios linfáticos en la zona de drenaje del melanoma
¿Necesitarás estudios de imagen durante el seguimiento del melanoma?
En pacientes de mayor riesgo es fundamental hacer pruebas de imagen y marcadores tumorales en sangre para intentar realizar una detección precoz de una recidiva en caso de que ocurra. Dentro de las imágenes que solemos pedir se encuentran la tomografía computarizada o una resonancia magnética, para comprobar si el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo.
Si el cáncer ha regresado (recidivado), siempre discutiremos en un comité multidisciplinar, y en conjunto con el pacientes, un plan para el tratamiento y cuidado.
Preguntas para hacer sobre el seguimiento del melanoma
Para tomar las decisiones adecuadas haz siempre todas las preguntas a tu equipo de atención médica sobre el seguimiento. También puedes mirar más información del melanoma en la asociación española contra el cáncer (AECC)