Rayos UVA y camas de bronceado. ¡Lo que nunca nadie te explica!

María (nombre ficticio) es una de mis pacientes y que adoraba el sol y disfrutaba pasar horas en la playa. Cuando ella era adolescente, había una tendencia popular entre sus amigos de usar rayos UVA en las camas de bronceado para obtener un bronceado más rápido y bonito

Por desgracia, María no se dio cuenta de los daños que estaba causando a su piel. Años más tarde, cuando estaba en sus 30 años, acudió a nuestra consulta porque no le gustaba un lunar que le estaba creciendo y le diagnostiqué un melanoma. Estaba aterrorizada por la noticia y se preguntaba cómo había podido ser tan imprudente con su salud.

Afortunadamente, pudimos hacer una cirugía de este cáncer de piel y el estudio del ganglio centinela fue negativo para metástasis de melanoma. Sin embargo, ahora María tiene que tener un seguimiento estricto en nuestro hospital para estar seguros que su melanoma no vuelva a aparecer. 

Como muchos de mis pacientes me comentaba: «Ojalá hubiese tenido más información de los riesgo asociados al uso de cabinas de bronceado y a la exposición solar.»

Soy el Dr. Sebastian Podlipnik, dermatólogo especializado en cáncer de piel y actualmente trabajo en el Hospital Clínic de Barcelona. Estoy comprometido a ofrecer la mejor atención médica para mis pacientes informándoles adecuadamente para ayudarlos a prevenir y tratar el cáncer de piel.

Ilustración que muestra una pareja utilizando Rayos UVA de las camas de bronceado

¿De qué te hablaré en este artículo?

En este artículo les hablaré de lo que nunca les explican al realizar los rayos UVA de las camas de bronceado, así como también les explicaré todos los mitos que existen alrededor de esta práctica. 

Y comenzaré contándoles la conclusión más importante de este blog: Los estudios han demostrado de forma concluyente que las personas expuestas al bronceado artificial durante su juventud son las que corren un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel.

Las personas expuestas a las camas de bronceado durante la adolescencia son las que corren un mayor riesgo de desarrollar un cáncer piel en el futuro.

¿Qué son los Rayos UVA?

La radiación ultravioleta (UV) es una forma de luz invisible emitida por el sol. La radiación ultravioleta se divide en tres tipos: UVA, UVB y UVC. 

  • La radiación UVA y UVB pueden penetrar la atmósfera y llegar a la superficie de la Tierra. La exposición a este tipo de radiación puede causar daños a la piel, tales como quemaduras solares, envejecimiento prematuro, cáncer de piel y otras enfermedades.
  • La radiación UVC se absorbe por la atmósfera y por lo tanto no puede afectarnos. 

Las cabinas de bronceado utilizan bombillas fluorescentes que producen una gran cantidad de radiación UVA, con una cantidad menor de UVB. Esta radiación UVA es hasta tres veces más intensa que la de la luz solar natural, e incluso la intensidad de la UVB puede ser comparable a la de la luz solar intensa. 

Ilustración que muestra como los rayos uva penetran en la piel

¿Son buenos los rayos UVA?

Múltiples investigaciones han mostrado que el bronceado es el resultado del daño en el ADN de las células de la piel causado por los rayos UVA y UVB. Este daño puede causar mutaciones que den lugar a cáncer. Por lo tanto, el bronceado es el resultados del daño que estamos produciendo a nuestro ADN mientras nos bronceamos

¿Que dice la Organización mundial de la Salud (OMS) sobre las camas de bronceado?

A medida que más y más jóvenes, sobre todo mujeres, empezaron a exponerse a la radiación ultravioleta artificial de las camas de bronceado, los riesgos para la salud se hicieron rápidamente evidentes. Esto ha llevado a considerar el bronceado artificial como un importante problema de salud pública, al que se atribuyen alrededor de medio millón de nuevos diagnósticos de cáncer de piel cada año en Estados Unidos, Europa y Australia. 

La Organización Mundial de la Salud ha determinado que los aparatos de bronceado en interiores son cancerígenos, situándolos en la misma categoría que el tabaco. 

Mientras que Brasil y Australia han tomado la delantera en la legislación sobre los rayos UVA, prohibiendo por completo los centros de bronceado, otras naciones también han tomado medidas para proteger a sus ciudadanos prohibiendo a los menores el uso de camas de bronceado. 

Específicamente en Barcelona, España existe una legislación vigente sobre las cabinas de bronceado en donde exponen que la exposición a los ultravioletas artificiales está prohibida a los menores de 18 años y no es aconsejable para las mujeres embarazadas, entre otras medidas.

¿Que evidencia científica existe sobre los rayos UVA y cáncer de piel?

No quiero alargarme mucho en esta sección pero creo que siempre es importante dar opciones basadas en la evidencia y con estudios científicos que respalden nuestros comentarios.

Las investigaciones han indicado que el uso de aparatos de bronceado en interiores para exponerse a la radiación UV está relacionado con un riesgo elevado de desarrollar melanoma, el tipo más peligroso de cáncer de piel, así como otras formas de cáncer de piel no melanoma. Aquí les dejaré solo algunos de los estudios (hay muchos más):

  1. El bronceado en interiores se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar carcinoma de células escamosas en un 58% y carcinoma de células basales en un 24%.Cita
  2.  El uso de camas bronceadoras antes de los 20 años puede aumentar en un 47% las probabilidades de desarrollar un melanoma.Cita
  3. Las mujeres menores de 30 años tienen seis veces más probabilidades de desarrollar un melanoma si se broncean en interiores.Cita
  4. Incluso las personas que no se queman tras el bronceado en interiores o la exposición al sol tienen un mayor riesgo de melanoma si se broncean en interiores. Cita
  5. El bronceado en interiores también se asocia con un mayor riesgo de ser diagnosticado de melanoma más de una vez en tu vida. Cita

¡No me preocupa el cáncer de piel y quiero seguir bronceándome!

No es raro escuchar esto en mi consulta, incluso en pacientes que ya han tenido más de un cáncer de piel. Sin lugar a dudas, existe gente que prefiere tomar estas conductas y se hacen responsables de las consecuencias que pueden haber. Al igual que fumar, la decisión de proteger la piel siempre tiene que venir del paciente y lo médicos tenemos la obligación de informar de todos los posibles riesgos asociados a esta conducta. 

Afortunadamente, estos paciente son los menos, y generalmente cuando diagnosticamos un cáncer de piel o hacemos un tratamiento para mejorar el fotodaño acumulado en los años, mis pacientes me dicen que ojalá hubiesen comenzado a cuidarse antes

Sin embargo, es importante que sepas que tomar el sol o exponerse a los rayos UVA no solo se asociará al cáncer de piel, sino que a muchísimos otros eventos

¿Cuáles son las "otras" consecuencias de utilizar rayos UVA?

Uno de los grandes problemas de la exposición a los rayos UVA es que van generando mutaciones en el ADN de nuestra piel. Estas mutaciones se van acumulando de forma progresiva hasta que se manifiesten en algún momento de nuestra vida. Es por ello que los dermatólogos siempre decimos que «LA PIEL TIENE MEMORIA».  

El gran problema de utilizar rayos UVA o de exponernos al sol para broncearnos es que no veremos el daño producido hasta años después. Es por ellos, que para muchos de mis pacientes es difícil cuantificar la magnitud de lo que están haciendo porque no lo ven cuando son jóvenes. 

Ilustración que muestra los principales daños producidos por el sol

Mujer modelando los daños producidos por el sol al no utilizar los mejores protectores solares

Así como fumar aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, la exposición al sol es un factor de riesgo crucial para el desarrollo del cáncer de piel. Quizás no tengas la mala suerte de padecerlo directamente, pero existen otras consecuencias inevitables. A todas estas manifestaciones se les conoce como «fotoenvejecimiento«.

Para verlo un poco mejor te dejaré algunas fotos con algunos ejemplos de las manifestaciones más comunes del fotodaño:

Escote manchado

escote de una paciente con muchas manchas solares o léntigos solares

Venitas en la cara

Manchas en la cara producidas por la exposición solar. Antes del procedimiento

Lesiones premalignas

Queratosis actínica en la nariz de una paciente

Campo de cancerización

Fotos de un paciente con daño actínico crónico y múltiples queratosis actínicas

Entonces en resumen observaremos los otros riesgos de la exposición a los rayos UV son:

  • El envejecimiento prematuro es una consecuencia común del bronceado. La piel pierde elasticidad y se arruga de manera prematura, lo que puede provocar un aspecto curtido años después de que comenzaras a tomar el sol.  
  • Inmunosupresión a nivel de la piel. Además, la radiación UV puede suprimir el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico, dejando al cuerpo vulnerable a enfermedades e infecciones, incluyendo el cáncer de piel. 
  • Aparición de lesiones premalignas como las queratosis actínicas. 
  • Erupciones alérgicas. Algunas personas particularmente sensibles a la radiación UV pueden presentar erupciones rojizas con picazón, así como otros efectos adversos.
  • Alteraciones oculares. La exposición prolongada a la radiación UV también puede causar daños irreversibles a la vista. 

Entonces, ¿Cuál es la mejor alternativa a las camas de bronceado?

Afortunadamente, existe una alternativa más segura: el autobronceador. Si se aplica correctamente, el autobronceador puede darle el aspecto de un bronceado sin los efectos secundarios perjudiciales. 

Para obtener los mejores resultados, asegúrate de usar un protector solar que ofrezca protección de amplio espectro, FPS 30 o superior y resistencia al agua. Ten en cuenta que el autobronceador no puede proteger tu piel del sol, así que asegúrate de llevar siempre protección solar. 

Con la aplicación correcta, podrás disfrutar de un bronceado de aspecto natural sin piel de naranja, rayas ni manchas.

Mis recomendaciones de autobronceadores

Mis recomendaciones de autobronceadores corporales son:

En cuanto a los autobronceadores faciales, mis preferidos son:

¡Ya he utilizado camas de bronceado y estoy preocupad@ por mi salud!

Primero que todo hay que mantener la calma. Si bien, sabemos que las cabinas de bronceado aumentan el riesgo de desarrollar un cáncer de piel, lo más probable es que no te suceda esto por haber estado expuesta a algunas sesiones de rayos UVA. 

Sin embargo, si estás preocupad@ lo más recomendable es que visites a un dermatólogo para que pueda revisar tus lunares y manchas. Además te dejo el siguiente artículo donde hablo a fondo como identificar un lunar maligno. 

Muchos de mi pacientes ya han comenzado a protegerse del sol y así disminuir las consecuencias de la radiación ultravioleta, teniendo una piel saludable y disminuyendo el riesgo del cáncer de piel. 

Mitos sobre los rayos UVA y las camas de bronceado.

¿Son realmente más seguras las camas de bronceado que el sol? ¿Puede el bronceado en interiores ayudar al cuerpo a producir la cantidad necesaria de vitamina D? ¿Mi piel envejece más rápido al utilizar las cabinas de bronceado?

Años de investigación científica han dado respuesta a éstas y otras preguntas sobre el bronceado artificial y que es muy importante que conozcas.Cita 

1- Las camas de bronceado son más seguras que tomar el sol

FALSO

No existen camas, cabinas ni lámparas solares que seguras. Diferentes estudios científicos que les he mostrado en este artículo confirmar un riesgo aumentado de melanoma en los usuarios de cabinas de bronceado. 

2- Los rayos UVA hacen que tu piel envejezca más rápido

VERDADERO

Al broncearte vas acumulando radiación ultravioleta en tu piel. Dependiendo de la genética de cada persona, antes o después comenzarás a ver los signos de envejecimiento como arrugas, manchas de la edad y pérdida de la elasticidad de la piel mucho antes que quienes no lo hacen. Además, puede desarrollar una piel «curtida», algo que no experimentan quienes se cuidan y se protegen.

3- Los rayos UVA son muy buenos porque me ayudarán a generar mucha vitamina D

FALSO

¿Te han dicho alguna vez que las camas solares son una buena fuente de vitamina D ? Por desgracia, no es cierto. Las lámparas utilizadas en las cámaras de bronceado emiten principalmente luz UVA, que no es el tipo de luz que el cuerpo necesita para producir vitamina D. En cambio, el cuerpo necesita luz UVB para producir esta vitamina. ¿Quieres saberlo todo sobre la vitamina D? Lee mi artículo sobre este tema. 

4- En los centros de bronceado, ha sido habitual proporcionar a los clientes información inexacta y engañosa.

VERDADERO

En un varios estudios, se descubrió que el 90% del personal de los centros de bronceado afirmaba que el bronceado en interiores no es un riesgo el desarrollo del cáncer de piel. Y, sorprendentemente, muchos de ellos incluso llegaron a afirmar que el bronceado tiene muchos beneficios para la salud.Cita  

5- La adicción al bronceado es un riesgo real que no debe pasarse por alto.

VERDADERO

Hay pruebas que sugieren que el bronceado puede crear adicción en algunas personas. A los adictos al bronceado les resulta difícil dejarlo, y pueden experimentar inquietud o depresión cuando no reciben su dosis regular de rayos UVA.

Estos son los principales mitos que escucho diariamente sobre las cabinas de bronceado. Sin lugar a dudas hay muchas más y si quieres que comente alguna en particular puedes escribirla en los comentarios. 

Conclusiones sobre las camas de bronceado y los rayos UVA

Muchas personas recurren a las camas de bronceado para conseguir un bronceado perfecto, pero esto puede conllevar un alto riesgo de aparición de arrugas prematuras, piel curtida, manchas en la piel, fotoenvejecimiento y cáncer de piel. 

Nunca es demasiado tarde para empezar a tomar precauciones para proteger la piel del sol y de las camas de bronceado. En el momento en que empiezas a hacerlo, tu cuerpo empieza a reparar los daños ya causados por los rayos UV.

Muchos de mi pacientes ya han comenzado a protegerse del sol y así disminuir las consecuencias de la radiación ultravioleta, teniendo una piel saludable y disminuyendo el riesgo del cáncer de piel. 

Referencias

Imagen de portada descargada desde Freepik.com

Comparte este artículo

Suscríbete
Notificar a
0 Comments
Feedbacks de Inline
Mira todos los comentarios
Sebastian Podlipnik - Cáncer de piel

Sebastian Podlipnik

Blog de dermatología

Soy dermatólogo y doctor cum laude en medicina y autor de múltiples estudios de investigación. Me especializo en cáncer de piel, tecnologías láser y dermatología estética. La intención de este blog es acercarlos a temas de interés en dermatología e investigación.

Mis favoritos
Lee mi libro
Suscríbete

Y obtén información exclusiva y de calidad dirigida a mis lectores.

Suscríbete a mi newsletter

Para estar informado de las últimas novedades y te enviaré mi guía de fotoprotección gratis.